viernes, 19 de junio de 2009

PRACTICA 12: VASCULARIZACIÓN, MENINGES Y VENTRICULOS

OBJETIVO: Identificar las principales características del sistema circulatorio arterial y venoso del encéfalo. También repasar las meninges y el sistema ventricular


REPORTE

Esquemas de la circulacion arterial y venosa


.









































CIRCULACION DEL LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO

















COMENTARIO
En esta practica aprendimos el poligono de willis y las arterias que lo conforman, tambien el porquè de su nombre. Tambien observamos cuanto liquido cefalorraquideo se produce por minunto durante la explicacion de la practica. En general es una practica interesante porque tambien vimos en los esquemas la hos del cerebro, que es un pligue interhemisferico de duramadre.

CUESTIONARIO

¿Qué manifestaciones clínicas se provocarían si se ocluyen las siguientes arterias?
Arteria cerebral media
Hemiplejia: hemiplejia es un trastorno del cuerpo del paciente está paralizada. Es normalmente el resultado de un accidente cerebrovascular, aunque también pueden provocarla patologías que afecten la espina dorsal o los hemisferios cerebrales.

Hemianopsia homonima: Pérdida parcial o completa de la visión en una de las mitades del campo visual de uno o ambos ojos. Los subtipos incluyen hemianopsia altitudinal, caracterizada por un defecto visual por encima o por debajo del meridiano horizontal del campo visual.

Arteria cerebral posterior: Esta arteria irriga la parte medial de los lóbulos temporal y occipital. Su afectación produce pérdida visual y alteración hemisensorial contralateral. A veces, y según la zona afectada, aparecen defectos motores.

Arteria cerebral anterior:
Esta arteria vasculariza la parte medial y superior de los lóbulos frontales y parietales, discurriendo por la parte superior del cuerpo calloso; origina una rama recurrente, llamada arteria de Heubner, que irriga estructuras subcorticales,
caudado y parte anterior de la cápsula interna. La obstrucción de esta arteria produce monoparesias
(parálisis de un miembro) sensitivas y motoras que afectan al miembro infe ríor y se asocian a incontinencia urinaria.



BIBLIOGRAFIA
http://www.iqb.es/neurologia/atlas/grandesvasos/circulo/circulo.htm
http://www.infodoctor.org/www/meshc10.htm?idos=11458

No hay comentarios:

Publicar un comentario