viernes, 19 de junio de 2009

PRACTICA 11: SISTEMAS SENSITIVOS

REPORTE
ESQUEMA DE LA VIA AUDITIVA



















VIA VISUAL




















VIA GUSTATIVA




















VIA OLFATORIA






























REGIONES DE RECEPOTRES DE GUSTO EN LA LENGUA





















COMENTARIO
Esta practica de sistemas sensitivos resulto realmente interesante, porque pudimos complementar lo que habiamos visto en las practicas con los cortes de tallo cerebral, ya que en las vias sensitivas que vimos en esta practica se realacionan en su totalidad con estos, a excepcion del olftao que pasa directamente a la corteza cerebral.


Cuestionario
1.- Hemianopsia: Perdida de la mitad del campo visual de los ojos esta perdida puede ser visual o bitemporal según afecta a ambos hemicampos nasales o temporales, homónima sí ambos hemicampos derechos o izquierdos.

Es causado principalmente a consecuencia de lesión de las vías nerviosas ópticas
La vista se va nublando poco a poco que dándose con el tiempo sin visión alguna.
Víctima de desesperación y perdida de la visión

2.- Medicamentos otoxicos: Se entiende por otoxicidad al efecto nocivo que determinadas substancias ejercen sobre el oído. Desde hace siglos se sabe que ciertos productos son lesivos para el oído; estas substancias han aumentado tanto en número como en acción patogénica debido a la aparición de nuevas drogas tanto para el uso farmacológico como para otros fines. Merece especial mención el apartado de los antibióticos aminoglucósidos, ampliamente utilizados en la clínica diaria.

Los ototóxicos producen síntomas cocleares (hipoacusia neurosensorial, acúfenos) y vestibulares (vértigo, inestabilidad). Ambos tipos de síntomas pueden aparecer asociados o no, dando lugar a síndromes cocleares, vestibulares o cocleovestibulares.

Los síntomas pueden ser de aparición brusca, relacionados con la inyección, ingesta o inhalación del producto, o progresar de forma lenta e insidiosa, incluso después de suprimida la administración del producto. En general existe una relación directa entre la dosis administrada y la gravedad de la lesión otológica.

3.-Presbicia: es un defecto o imperfección de la vista que consiste en la disminución de la capacidad de enfoque del ojo. Esta comienza afectando a la visión cercana conservándose bien la lejana, pero luego con el paso de los años se extiende hasta afectar a la visión lejana (esta última siempre en menor medida). El ojo para poder observar claramente los objetos próximos necesitan realizar una modificación en la estructura del cristalino mediante el trabajo de los llamados músculos ciliares, la alteración del cristalino con el paso de los años disminuye su capacidad de adaptación (pierde flexibilidad) y de esta manera no puede enfocar con nitidez los objetos. Este defecto se corrige con lentes convergentes.puede corregirse mediante una operación, pero solo luego de estacionada a una edad avanzada Cerca de los 65 años, el cristalino ha perdido la mayoría de la elasticidad necesitada para enfocar a corta distancia

4.-La información olfotaria llega al talamo? No, es la unica via que no hace relevo en el talamo, la informacion pasa directamente al area 34 de Brodman, en el uncus.

5.-Ageusia: La ageusia es la pérdida o disminución considerable del sentido del gusto.

Las alteraciones del gusto se describen como sabor metálico, sabor fétido, sabor alterado o pérdida completa del sabor; algunas veces (3 a 12 %) se acompañan de alteraciones del olfato.


BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Ageusia
http://es.wikipedia.org/wiki/Presbicia
http://www.implantecoclear.org/index.php?menuid=143&lleng=0

No hay comentarios:

Publicar un comentario