SISTEMAS NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO
INTRODUCCION
1. El sistema nervioso esta compuesto por células especializadas, cuya función es recibir estímulos sensitivos y transmitirlos a los órganos efectores.
El S.N. de las especies superiores tienen la capacidad de almacenar información sensitiva recibida durante las experiencias pasadas, y esta información , cuando es apropiada, se integra con otros impulsos nerviosos y se canaliza hacia la vía eferente común.
SISTEMAS NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO
2. El S.N. se divide en dos partes: Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico. El S.N.C. consiste en encéfalo y medula espinal. El S.N.P. consiste en los nervios craneanos y espinales y sus ganglios asociados.
3. El encéfalo y la médula espinal son los centros principales donde ocurre la correlación e integración de la información nerviosa.
Están cubiertos por membranas, meninges, y suspendido en el líquido cefalorraquídeo.
4. El S.N.C esta compuesto por células nerviosas excitables y sus prolongaciones, denominadas neuronas.
Están sostenidas por tejido especializado denominado neuroglia. Las prolongaciones de una célula nerviosa se denominan axones o fibras nerviosas.
5. La sustancia gris consiste en células nerviosas incluidas en la neuroglia. La sustancia blanca consiste en fibras nerviosas incluidas en la neuroglia.
6. En el S.N.P., los nervios craneanos y espinales conducen información hacia el sistema nervioso central y desde éste.
A medida que discurren hacia diferentes partes del cuerpo, se encuentran relativamente desprotegidos y es común que resulten dañados por traumatismos.
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
7. Es la parte del sistema nervioso que proporciona inervación a las estructuras involuntarias, como el corazón, el músculo liso y las glándulas del cuerpo. Se distribuye en el sistema nervioso central y periférico.
Se divide en simpático, preparan al cuerpo para una emergencia, y parasimpático, dirigido a conservar y restablecer energía.
PRINCIPALES DIVIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
MEDULA ESPINAL
9. Situada dentro del conducto raquídeo de la columna vertebral y rodeada por tres meninges: duramadre, aracnoides y piamadre.
El LCR que rodea a la medula espinal, esta en el espacio subaracnoideo y proporciona protección adicional.
10. La médula espinal comienza por arriba del agujero occipital y se continúa en el bulbo raquídeo, termina por debajo de la región lumbar.
11. Hay 31 pares de nervios espinales unidos por las raíces anteriores o motoras y las raíces posteriores o sensitivas.
Cada raíz nerviosa posterior posee un ganglio de la raíz posterior.
ESTRUCTURA DE LA MEDULA ESPINAL
12. La sustancia gris se observa como un pilar en forma de H con cordones grises anteriores y posteriores o astas, unidos por una delgada comisura delgada que contiene el conducto central pequeño. La sustancia blanca se divide en los cordones blancos anteriores, laterales y posteriores.
ENCEFALO
13. Se sitúa en la cavidad craneana y se continúa con la médula espinal a través del agujero occipital. Esta rodeada por tres meninges: duramadre, aracnoides y piamadre.
El LCR rodea al encéfalo en el espacio subaracnoideo.
14. Se divide en tres partes principales: rombencéfalo, mesencéfalo y prosencéfalo.
El rombencéfalo puede subdividirse en el bulbo raquídeo, protuberancia y cerebelo. El prosencéfalo en diencéfalo y cerebro. El tronco encefálico es la parte que queda luego de extirpar los hemisferios cerebrales y cerebro.
ROMBENCÉFALO
Bulbo Raquídeo
15. Tiene una forma cónica y conecta la protuberancia por arriba con la médula espinal por debajo.
Contiene neuronas denominadas núcleos y sirve como conducto para las fibras nerviosas ascendentes y descendentes.
Protuberancia
16. Se ubica en la superficie anterior del cerebelo, por debajo del mesencéfalo y por arriba del bulbo raquídeo.
Cerebelo
17. Consiste en dos hemisferios conectados por una porción mediana, el vermis.
Esta conectado al mesencéfalo por los pedúnculos cerebelosos superiores, a la protuberancia por los pedúnculos cerebelosos medios y al bulbo raquídeo por los pedúnculos cerebelosos inferiores.
18. La corteza cerebelosa presenta pliegues o circunvoluciones separados por cisuras transversales muy próximas.
En el inferior del cerebelo hay masas de sustancia gris, incluidas en la sustancia blanca, la más grande se conoce como núcleo dentado.
19. El bulbo raquídeo, la protuberancia y el cerebelo rodean el cuarto ventrículo.
Este se conecta por arriba del con el tercer ventrículo por medio del acueducto cerebral y por debajo se continúa con el conducto central de la médula espinal.
Mesencéfalo
20. Es la parte estrecha del encéfalo que conecta el prosencéfalo con el rombencéfalo. La cavidad estrecha es el acueducto cerebral.
Diencéfalo
21. Consiste en tálamo dorsal y un hipotálamo ventral.
El extremo anterior del tálamo forma el límite posterior del agujero interventricular.
El hipotálamo forma la parte inferior de la pared lateral y el piso del tercer ventrículo.
Cerebro
22. Consta de dos hemisferios cerebrales, conectados por una masa de sustancia blanca denominada cuerpo calloso. Separados por una hendidura profunda, cisura longitudinal, hacia la cual se proyecta el hoz del cerebro.
23. La capa superficial, corteza, presenta pliegues separados por cisuras, utilizando cierto numero de surcos grandes para subdividirlo en lóbulos.
Los lóbulos llevan los nombres de los huesos del cráneo debajo de los cuales se ubican.
24. En cada hemisferio hay un centro de sustancia blanca que contiene varias masas grandes de sustancia gris, los núcleos o ganglios basales. La corona radiada converge sobre los núcleos basales y pasa entre ellos como la cápsula interna.
El núcleo con cola ubicado en el lado medial de la cápsula interna se denomina núcleo caudado, y el núcleo con forma de lente del lado lateral de la cápsula interna recibe el nombre de núcleo lenticular.
25. La cavidad presente dentro de cada hemisferio cerebral se denomina ventrículo lateral.
Los ventrículos laterales se comunican con el tercer ventrículo a través de los agujeros interventriculares.
Estructura del encéfalo.
27. Esta compuesto por un centro de sustancia blanca, rodeada por una cobertura exterior de sustancia gris.
PRINCIPALES DIVISIONES DEL SISTEMA NERVISO PERIFÉRICO
Nervios Craneanos y Espinales
30. Existen 12 pares e nervios craneanos. Existen 31 pares de nervios espinales. Se denominan de acuerdo a las regiones de la columna vertebral con las cuales se asocian: 8 cervicales, 12, torácicos, 5 lumbares, 5 sacro y 1 coccígeo.
31. Cada nervio espinal esta conectado a la médula espinal por medio de las raíces anteriores y raíces posteriores.
La raíz anterior son haces de fibras nerviosas que llevan impulso desde el sistema nervioso central, fibras eferentes, se dirigen a los músculos esqueléticos.
32. La raíz posterior consiste en haces de fibras nerviosas denominadas fibras eferentes, que llevan impulsos nerviosos hacia el sistema nervioso central.
Estas fibras están vinculadas con la transmisión de información acerca de las sensaciones de tacto, dolor, temperatura y vibración, se denominan fibras sensitivas. Se ubican en un ganglio de la raíz posterior.
33. Las raíces de los nervios espinales se dirigen desde la médula espinal hasta el nivel de sus agujeros intervertebrales respectivos, donde se unen para formar un nervio espinal.
Un nervio espinal está formado por una mezcla de fibras motoras y sensitivas.
34. Las raíces de los nervios lumbares y sacros por debajo del nivel de terminación de la médula, forman una correa vertical de nervios alrededor del filum terminale, denominándose cola de caballo.
35. Cada nervio espinal se divide inmediatamente en un ramo anterior grande y un ramo posterior pequeño. El ramo posterior se dirige hacia atrás alrededor de la columna vertebral para inervar los músculos y la piel del dorso. El ramo anterior continúa hacia delante para invernal los músculos y la piel de la pared anterolateral del cuerpo y todos los músculos y la piel de las extremidades.
36. Los ramos anteriores se unen en la raíz de las extremidades para formar complicados plexos nerviosos.
Los plexos cervical y braquial se hallan en la raíz de las extremidades superiores y los plexos lumbares y sacro en la raíz de las extremidades inferiores.
Ganglios
37. Se clasifican en sensitivos de los nervios espinales y nervios craneanos y ganglios autónomos.
Ganglios Sensitivos
38. Son engrosamientos fusiformes ubicados sobre la raíz posterior de cada nervio espinal inmediatamente proximales a la unión de la raíz con una correspondiente raíz anterior, se conocen como ganglios de las raíces posteriores.
A lo largo de del recorrido de los nervios craneanos del V al X se denominan ganglios sensitivos de estos nervios.
Ganglios Autónomos
39. Se ubican al o largo del recorrido de las fibras nerviosas eferentes del sistema nervioso autónomo.
ALUMNOS:
- Juan Carlos Bonilla
- José Luis Godinez
- Elizabeth López
- Francisco Gabriel Pérez
- Estefanía Montserrat Ramírez
- Ana Imelda Torres
PROFESOR: Dr. Luis Manuel Franco Gutiérrez
BIBLIOGRAFIA
Snell R. “Neuroanatomía Clínica”. 5ª Ed. 2001. Editorial Médica Panamericana. Pág. 1-16
Hola
ResponderEliminarRecuerden lo que dije en clase: No de párrafo, IP e IP, POR FAVOR MODIFÍQUENLO.
Saludos