![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRk5xEMnAZvdrmyifDzETE8KQdossgKHiQN9uTm470wczSEAOyvxAA2E4Y_OiOF-ehESeSRI6Kavi7oX79w1MS8oSHEULzpau-XPH0dM5Vza5h1xIKeciApwkp4DpKiOf53YSH8gbjySw/s320/aguascal.gif)
Centro de Ciencias Básicas
Departamento de Morfología
Laboratorio de Neuroanatomía
Estomatología
Practica 2:
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
10 de febrero de 2008
Juan Carlos Bonilla Muñoz
Bertha Elizabeth Delgado Guerrero
José Luis Godinez Navarro
Francisco Gabriel Pérez Chávez
Estefany Montserrat Ramírez Alvarado
Ana Imelda Torres Bautista
Objetivo:
Identificar al microscopio óptico, las estructuras embrionarias que dan origen a los órganos del Sistema Nervioso.
Material Didáctico:
a) Preparación histológica de embrión de pollo “vesículas cerebrales”.
b) Tubo neural.
c) Video: la evolución de la mente.
Reporte:
1. Mostrar esquemas de observaciones microscópicas.
2. Diez aspectos rescatados del video.
• El cerebro nació hace 500 años aproximadamente en el mar.
• El cerebro de los mamíferos creció mas rápido para sobrevivir a los cambios de medio ambiente.
• Los neandertales ya tenían conciencia, sepultaban a sus muertos y se preocupaban por los discapacitados.
• La asiría se vale sólo de 300 neuronas para nadar e ir hacia la luz.
• Los animales con corteza cerebral tuvieron más oportunidad de sobrevivir.
• Los pliegues cerebrales son humanos únicamente.
• La formación de pliegues se dio por el crecimiento del cerebro.
• La corteza nos da conciencia
• La corteza nos permite hablar, oír, tocar.
• Las neuronas se intercomunican entre ellas y tienen redes.
3. Comentario personal de esta practica.
Es realmente importante saber y conocer como se lleva a cabo el proceso de desarrollo del sistema nervioso ya que es con lo que trabajamos en esta materia, por tanto debemos saber su origen, su desarrollo, su forma de trabajar, etc.
4. ¿Cuál es la importancia del ácido fólico en la formación del tubo neural y como actúa?
Cuando hay malformaciones por defectos en la formación del tubo neural, se pueden detectar a tiempo en el embrión y corregir mediante el uso de ácido fólico, ya que el uso de este reduce los riesgos hasta en un 70%. Las mujeres embarazadas necesitan ácido fólico adicional para producir más células sanguíneas, además ayuda al rápido crecimiento de la placenta y el feto.
Bibliografía:
• Afifi, A. Neuroanatomía Clínica. 2º Edición. México. 2006. Editorial Interamericana.
• Snell, R. Neuroanatomía Clínica. 2º Edición. México. 2003. Editorial Medica Panamericana.
• www.nacersano.org/acido_folico/9177.asp
• www.zonadiet.com/nutricion/folico.htm -
1a práctica le faltan los esquemas de animal no humano. van a repetir de manera individual la práctica.
ResponderEliminar2ª práctica
Tienen 10 de calificación
2 Examen
3 Gráficos
4 Investigación bibliográfica
1 Comentarios
Los esquemas pueden mejorar
ResponderEliminar