NEURONAS:
• Son la unidad estructural y funcional del sistema nervioso
TIPOS DE NEURONAS:
• Neuronas unipolares: poseen un cuerpo celular esférico con solo un proceso.
• Neuronas bipolares: tienen forma de huso con un proceso en cada extremo.
• Neuronas multipolares: muestran un axón y muchos procesos dendríticos.
PERICARION
• Es el cuerpo celular y contiene el núcleo y varios organelos.
• Función: lleva a cabo procesos metabólicos y contiene los organelos celulares.
NÚCLEO:
• Es el organelo que se encuentra generalmente en el centro de la célula.
• Función: contiene el código genético disperso en este caso.
CUERPOS DE NISSL:
• Son lo que comúnmente se conoce como retículo endoplásmico rugoso.
• Función: sintetizan proteínas citoplásmicas y otros constituyentes esenciales.
MITOCONDRIAS:
• Organelos celulares que en este caso (neurona) se encuentran diseminados en el citoplasma.
• Función: suministran energía a la célula y sintetizan ATP.
APARATO DE GOLGI:
• Organelo celular que se encuentra distribuido a lo largo del citoplasma.
• Función: es el sitio donde se enlazan los carbohidratos a las proteínas para la síntesis de glucoproteínas.
NEUROFIBRILLAS:
• Son elementos de las células que tienen como función ser parte del citoesqueleto de la célula.
AXÓN:
• Es una prolongación del cuerpo celular.
• Función: transmite el impulso de manera unidireccional y establece conexiones con otras neuronas.
MIELINA:
• Es una Bicapa fosfolípida que está dispuesta alrededor de los axones de las neuronas.
• Función: conducir impulsos nerviosos a una mayor velocidad.
NERVIO PERIFÉRICO:
• Son los que salen de la médula espinal a nivel del tronco.
• Función: llevan información aferente al SNC y reciben la información eferente que éste da como respuesta.
DENDRITAS:
• Son procesos del soma
• Función: aumentan el área de superficie de recepción.
ASTROCITOS:
• Células estelares ramificadas, son las más grandes de la neuroglia. Hay dos tipos:
o Astrocitos fibrosos
o Astrocitos protoplasmáticos
• Función: intermediarios metabólicos para células nerviosas.
OLIGODENDROGLIA:
• Son células de neuroglia pero tienen menos ramas que los astrocitos y son mas cortas.
• Función: mielinización en el SNC.
CÉLULAS EPENDIMARIAS:
• Son células que revisten el conducto central de la médula espinal y ventrículos cerebrales.
• Función: formación del líquido cefalorraquídeo.
MICROGLIA:
• Son células de origen mesodérmico, con cuerpos celulares pequeños de escaso citoplasma; tienen ocasionalmente dos procesos fusiformes y llevan pequeñas espinas.
• Función: cuando hay lesiones en el SNC éstas células crecen, se mueven y fagocitan.
GANGLIOS CRANEOESPINALES:
• Son acumulaciones de cuerpos de células nerviosas y están localizados fuera del SNC en las raíces dorsales de los 31 pares de nervios raquídeos y las raíces sensoriales de algunos nervios craneales.
• Función: recibir estímulos de los ambientes externo e interno y transmitir impulsos nerviosos hacia el SNC.
GANGLIOS AUTÓNOMOS:
• Grupo de neuronas que se encuentran desde la base del cráneo hasta la pelvis.
• Función: reciben aferencias sinápticas de varias áreas del sistema nervioso, pueden inervar efectos viscerales como músculo liso, cardiaco y epitelio glandular.
FIBRAS NERVIOSAS:
• Las fibras nerviosas son los axones que componen un nervio periférico. Se clasifican de acuerdo con el tamaño y otras propiedades funcionales:
o A alfa
o A beta
o A gamma
o Fibras nerviosas mielinizadas
o Fibras nerviosas amielínicas
IMPULSOS NERVIOSOS:
• Son un mensaje electroquímico que transmiten los nervios.
TRANSPORTE AXÓNICO:
• Es el transporte de las proteínas que se sintetizan en el pericarion del axón hasta su terminal.
• Función: para llevar nutrientes desde el pericarion hasta donde se necesitan.
SINAPSIS
• Es la unión entre dos neuronas y entre éstas y los músculos.
• Función: dar respuesta a los impulsos nerviosos.
NEUROTRANSMISORES SINÁPTICOS:
• Son sustancias químicas que atravesando el espacio que separa a dos neuronas consecutivas transmite información de una neurona a otra.
• Función: facilitar la transferencia de impulsos nerviosos.
UNIÓN NEUROMUSCULAR:
• Es la sinapsis entre la terminal de un nervio motor y la parte subyacente de la fibra muscular.
ÓRGANOS RECEPTORES DE NEURONAS SENSORIALES:
• Son estructuras a través de las cuales un estímulo se recibe, dirige y traslada a cambios químicos o mecánicos.
• Función: que las neuronas sensoriales respondan a un estímulo modificado por la actividad nerviosa.
TERMINACIONES NERVIOSAS LIBRES:
• Son terminaciones axónicas para la recepción sensorial. Se encuentran en diferentes estructuras a lo largo del cuerpo.
• Función: responder al dolor, tacto, presión y tensión.
TERMINACIONES NERVIOSAS ENCAPSULADAS:
• Son ramificaciones terminales del axón
• Función: responder a las sensaciones de dolor, frío y calor.
CORPÚSCULOS DE MEISSNER:
• De cuerpo redondeado ajustados en papilas dérmicas debajo de la epidermis.
• Función: señalar la dirección y velocidad de objetos que se mueven en la piel.
CORPÚSCULOS DE VATER-PACINI:
• Son órganos receptores de mayor tamaño (hasta 4 mm), de forma elíptica.
• Función: mecanorreceptores sensitivos.
CORPÚSCULOS DE GOLGI-MAZZONI
• Órganos receptores laminados que en lugar de tener una terminal receptora, el receptor amielínico está ramificado.
• Función: es incierta pero es probable que se relacione con la detección de la vibración.
CORPÚSCULOS DE RUFFINI:
• De cuerpo alargado y complejo, mecanorreceptores de reacción lenta tipo II.
• Función: percibir estímulos de presión y tacto en las yemas de los dedos.
BULBOS TERMINALES:
• Son receptores parecidos a los corpúsculos de Glogi-Mazzoni, tienen una cápsula de tejido conjuntivo que envuelve al centro gelatinoso en el que se ramifican.
• Función: sensación de temperatura.
HUSOS NEUROMUSCULARES:
• Fibras que podemos encontrar en el músculo esquelético en músculos tanto flexores como extensores.
• Función: se encuentran principalmente en los músculos que controlan los movimientos finos.
ÓRGANOS TENDINOSOS DE GOLGI:
• Receptores sensitivos que se encuentran cerca de la unión tendón-músculo.
• Función: responder a efectos de tensión o contracción.
REACCIÓN DE LAS NEURONAS A UNA LESIÓN:
• Hinchazón en la tumefacción de la totalidad de la célula.
• Los cuerpos de Nissl sufren cromatólisis.
• Los otros organelos incluidos el aparato de Golgi y mitocondrias proliferan y se tornan tumefactos.
FACTORES DE CRECIMIENTO NEURAL:
• Son necesarios 4 tipos:
o Factor de crecimiento neural (NTF)
o Factores promotores de l neurita (NPF)
o Precursores formadores de matriz (MFP)
o Factores metabólicos.
PLASTICIDAD NEURONAL:
• Es la capacidad de regeneración del SNC después de una lesión.
• Función: reemplazar a los axones que se perdieron al momento de la lesión.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario