Centro de Ciencias Básicas
Departamento de Morfología
Laboratorio de Neuroanatomía
Estomatología 2ºA
Practica 6:
TALLO CEREBRAL
Juan Carlos Bonilla Muñoz
Bertha Elizabeth Delgado Guerrero
José Luis Godínez Navarro
Fco. Gabriel Perez Chavez
Montserrat Ramirez Alvarado
Ana Imelda Torres Bautista
Dr. Luis Manuel Franco Gutierrez
Aguascalientes, Ags. a 31 de marzo de 2009
Elaborar un esquema que muestres las vistas ventral, lateral y dorsal del tallo cerebral, en la que se pueda identificar su configuración externa: localización, relaciones , límites, componentes.
Departamento de Morfología
Laboratorio de Neuroanatomía
Estomatología 2ºA
Practica 6:
TALLO CEREBRAL
Juan Carlos Bonilla Muñoz
Bertha Elizabeth Delgado Guerrero
José Luis Godínez Navarro
Fco. Gabriel Perez Chavez
Montserrat Ramirez Alvarado
Ana Imelda Torres Bautista
Dr. Luis Manuel Franco Gutierrez
Aguascalientes, Ags. a 31 de marzo de 2009
Elaborar un esquema que muestres las vistas ventral, lateral y dorsal del tallo cerebral, en la que se pueda identificar su configuración externa: localización, relaciones , límites, componentes.
VISTA LATERAL DE TALLO CEREBRAL
VISTA VENTRAL DE TALLO CEREBRAL
VISTA DORSAL DE TALLO CEREBRAL Revise en la web por lo menos 2 páginas y un libro de texto de cuales pueden ser las causas de a) paralisis facial y b) las causas de la neuralgia trigeminal.Parálisis de Bell, es generalmente inofensiva y tiene su origen en una deficiencia del nervio facial (responsable de estimular los músculos de la cara), ocasionada por problemas de circulación de la sangre, golpes o baja de defensas que permiten la reactivación de virus que permanecen ocultos en el organismo, como los del herpes y varicela. Una de ellas es el accidente cerebrovascular, también conocido como trombosis, embolia o ictus, el cual se debe a la interrupción del flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro, lo que da lugar a la pérdida o deterioro de funciones. Esta enfermedad llega a producir debilidad súbita del rostro, pero sólo afecta a laHay otras causas de parálisis facial que son menos frecuentes y suelen ser de aparición lenta, como: tumores cerebrales que comprimen al nervio facial, infecciones en el oído medio o en las vías respiratorias que se han extendido, fracturas en el hueso de la base del cráneo o picaduras de garrapata que transmiten enfermedades bacterianas. Parte inferior y se acompaña de debilidad en el brazo y en la pierna.
La neuralgia del trigémino causa dolor facial intenso y de corta duración (sólo unos cuantos segundos) en el lado del nervio afectado y es un padecimiento que generalmente afecta a los adultos mayores.
Con frecuencia, no se puede encontrar una causa; sin embargo, hay áreas de inflamación del cerebro o vasos sanguíneos anormales (malformaciones arteriovenosas) que lo pueden causar.
Los ataques dolorosos por la neuralgia del trigémino se pueden presentar después de tocar ligeramente diferentes áreas de la cara que se encuentran a lo largo del V par craneal.
Síntomas
• Espasmos muy dolorosos, como pulsaciones eléctricas penetrantes que duran desde unos cuantos segundos hasta minutos.
• El dolor por lo general sólo está en un lado del rostro, con frecuencia alrededor del ojo, la mejilla y la parte baja de la cara.
• El dolor se puede desencadenar por contacto o sonidos.
• El dolor se presenta al:
o cepillarse los dientes
o masticar
o beber
o comer
o afeitarse
BIBLIOGRAFIA:
MOORE K. Anatomía con orientación clínica. 4ª ed. Editorial Médica Panamericana. México, 2007. Pág. 972
http://www.saludymedicina.com.mx/nota.asp?id=1519
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000742.htm